
Páginas
PRESENTACIÓN
Su objetivo fundamental es animar a leer a nuestro alumnado y a quienes otros se asomen a él, provocarles el hambre de leer, conseguir que devoren más y más libros, favorecer una buena digestión y contribuir a que se nutran de buenos y valiosos alimentos culturales y espirituales eligiendo y prefiriendo las "delicatessem" editoriales más que comida basura libresca.
lunes, 15 de marzo de 2010
lunes, 8 de marzo de 2010
CENTROS PREMIADOS CURSO2008-2009 JUNTA CASTILLA Y LEON
lunes, 22 de febrero de 2010
EL ROMANCERO
EN ESTA SE PUEDE ESCUCHAR EL ROMANCE DEL INFANTE ARNALDOS
http://reverdecer.com/infanteArnaldos.html.
EN ESTE ENLACE SE PUEDEN LEER MUCHOS ROMANCES
http://es.wikisource.org/wiki/Categor%C3%ADa:Romances
viernes, 8 de enero de 2010
POEMAS SOBRE EL INVIERNO PARA NIÑOS
martes, 1 de diciembre de 2009
A MARGARITA DEBAYLE


y el viento
Ileva esencia sutil de azahar;
yo siento
en el alma una alondra cantar
tu acento.
Margarita, te voy a contar
un cuento.
Éste era un rey que tenía
un palacio de diamantes,
una tienda hecha del día
y un rebaño de elefantes,
un kiosco de malaquita,
un gran manto de tisú
y una gentil princesita,
tan bonita,
Margarita,
tan bonita como tú.
Una tarde la princesa
vio una estrella aparecer;
la princesa era traviesa
y la quiso ir a coger.
La quería para hacerla
decorar un prendedor,
con un verso y una perla,
una pluma y una flor.
Las princesas primorosas
se parecen mucho a ti:
cortan lirios, cortan rosas,
cortan astros. Son así.
Pues se fue la niña bella,
bajo el cielo y sobre el mar,
a cortar la blanca estrella
que la hacía suspirar.
Y siguió camino arriba,
por la luna y más allá;
mas lo malo es que ella iba
sin permiso del papá.
Cuando estuvo ya de vuelta
de los parques del Señor,
se miraba toda envuelta
en un dulce resplandor.
Y el rey dijo: "¿Qué te has hecho?
Te he buscado y no te hallé;
y ¿qué tienes en el pecho,
que encendido se te ve?"
La princesa no mentía.
Y así, dijo la verdad:
"Fui a cortar la estrella mía
a la azul inmensidad".
Y el rey clama: "¿No te he dicho
que el azul no hay que tocar?
iQué locura! iQué capricho!
El Señor se va a enojar".
Y dice ella: "No hubo intento;
yo me fui no sé por qué;
por las olas y en el viento
fui a la estrella y la corté".
Y el papá dice enojado:
"Un castigo has de tener:
vuelve al cielo y lo robado
vas ahora a devolver".
La princesa se entristece
por su dulce flor de luz,
cuando entonces aparece
sonriendo el Buen Jesús.
Y así dice: "En mis campiñas
esa rosa le ofrecí:
son mis flores de las niñas
que al soñar piensan en mí".
Viste el rey ropas brillantes
y luego hace desfilar
cuatrocientos elefantes
a la orilla de la mar.
La princesita está bella,
pues ya tiene el prendedor
en que lucen, con la estrella,
verso, perla, pluma y flor.
Margarita, está linda la mar
y el viento
Ileva esencia sutil de azahar:
tu aliento.
Ya que lejos de mí vas a estar,
guarda, niña, un gentil pensamiento
al que un día te quiso contar
un cuento.
miércoles, 18 de noviembre de 2009
NUESTRA CABECERA
¡Eeequiliqua el blog de la biblioteca! ¡Pasen, pasen y vean!
La expresión "Tienes más cuento que Calleja" la hemos oído todos de chicos, ¿Pero de dónde viene? Si quieres saberlo, sigue leyendo debajo del libro:


Copia literal del artículo de la Wikipedia:
Por otra parte, los libros de Pedagogía eran entonces escasos, malos y caros. Calleja editó otros, basados en las más modernas tendencias pedagógicas europeas, los llenó de bonitas ilustraciones (su gran lema era "Todo por la ilustración del niño") y los repartió (a veces a costa de su bolsillo) por las entonces paupérrimas Escuelas de los pueblos de España.
Obras
- Silabario ó Cartilla para los niños Madrid: Saturnino Calleja, 1876.
- El pensamiento infantil: método de lectura conforme con la inteligencia de los niños Madrid: Saturnino Calleja; México: Herrero Hermanos, 1896 (Imp. de Henrich y Cª), muy reimpreso.
- Rudimentos de Geografía para uso de los niños Madrid: Saturnino Calleja, editor, 1887.
Nociones de Historia de España' escritas por Saturnino Calleja, para texto de las escuelas de primera enseñanza Madrid: Saturnino Calleja, 1883 (Imprenta de M. Minuesa de los Ríos)
- Biblioteca de las escuelas: textos de las asignaturas de la enseñanza primaria superior, arreglados al programa oficial de ingreso en las normales Madrid: Saturnino Calleja editor, 1898.
- Catálogo de obras de instrucción y recreo propias para premiar ó para regalar á los niños: se hallan de venta en casa de su editor Saturnino Calleja... y en casi todas las librerías de España y América S.l.: s.n., 1891.
- Colección escogida de trozos literarios de autores españoles y americanos en prosa y verso Madrid: Saturnino Calleja; México: Guillermo Herrero y Ca., 1892.
¿Quieres ver otras portadas de libros de la Editorial Calleja? Pica en el Quijote, creo que fue el primero para niños que se editó:
