PRESENTACIÓN

Este blog pertenece al Plan de Formación del GRUPO 4 ALDEAS del Colegio Público Rural "Blas Infante" de Gaena, El Nacimiento, Llanos de don Juan y Zambra (Córdoba) España

Su objetivo fundamental es animar a leer a nuestro alumnado y a quienes otros se asomen a él, provocarles el hambre de leer, conseguir que devoren más y más libros, favorecer una buena digestión y contribuir a que se nutran de buenos y valiosos alimentos culturales y espirituales eligiendo y prefiriendo las "delicatessem" editoriales más que comida basura libresca.

jueves, 10 de febrero de 2011

El huevo de chocolate
El «huev» más «guachi»

«El huevo de chocolate» es el «huev» de los más pequeños de la casa.

Queremos sorprender a los niños que nos visitan y divertir a los adultos que los acompañan. Pretendemos conservar y difundir el folclore infantil en cualquiera de sus facetas: cuentos, costumbres, tradiciones, romances, fábulas, canciones, acertijos, trabalenguas, retahílas, villancicos, refranes, adivinanzas, juegos, etc.

¡Que no se pierda la memoria de los niños!

lunes, 20 de diciembre de 2010

y disfruta leyendo y escuchando los cuentos de siempre

martes, 26 de octubre de 2010

BIBLIOBURRO

Para que luego digan que los burros y los libros no se llevan bien...



Hay más videos de la burroteca en Youtube,,,

miércoles, 28 de abril de 2010

EL CABRITO QUE SE FUE A LA SIERRA - ANTONIO QUINTANA

El cabrito que se fue a la sierra

Perdido en la sierra
lloraba un cabrito.
¿Cómo le pondremos?
¿Lucero, Juanito?
¿Cómo le pondremos?

Pues voy a contaros
como en romancero
(o en romancito, si es Juanito)
lo que le pasó
a nuestro Lucero.

Le dijo su madre,
la cabra María,
que fuera a jugar
pero que volviera
para merendar.

Salió del aprisco
como lo que era
igual que una chota
y se fue saltando
bota que te bota.

Dijo: ¡qué aburrido
jugar con mi amigo
el cabrito Eusebio !
tan bien educado
tan pijo , tan serio.

¡Nada divertido!
y tiró para el monte
dejando a su amigo.

Saltando y brincando
se encontró una liebre
¿quieres jugar? Dijo,
no, que eso me pierde,
porque tengo prisa
y ya ha dado el último
toque de la misa.

¡Patas, pa qué os quiero!
y corrió ligero.

Saltando y saltando
encontró un lagarto,
con corbata verde,
y un sombrero blanco.
¿Jugarás conmigo?
¿Qué dices, muchacho?

Con un forastero
no he de jugar yo.
Se quitó el sombrero
y le dijo adiós.

Un poco más tarde
en un manantial
se encontró una rana;
¿jugarás conmigo?

¡No me da la gana!
y saltó a la charca,
muy mal educada
que era esta muchacha.

A nuestro cabrito
le importaba un pito;
y de risco en risco,
y de piedra en piedra,
llegó hasta el más alto
pico de la sierra.

Y vio desde arriba
¡Oh, qué maravilla!
los cortijos blancos,
los olivos grises,
la viñas, los campos,
encinares negros,
tajos y barrancos,
trigales y enebros,
los montes, el río...
¡Es como si fuera
todo el mundo mío...!

Libre como el viento
juega contra el tiempo
salta, corre, bota
como una pelota.

Por el horizonte el sol se ponía,
se enciende la noche
y se apaga el día
los lobos aullaron.

¡Díos mío! pensó Lucero (Juanito)
¿Qué comerá el lobo,
cabrito o cordero?
¿cordero o cabrito?
Y muerto de miedo
corrió Lucerito (Juanito).
Las cosas que pasan;
no encontró el camino
que lleva a su casa.

Llora que te llora
piensa que hizo mal,
todo por no hacerle
caso a su mamá.

Antonio Quintana
Octubre de 2009

lunes, 15 de marzo de 2010

Cuentos infantilesCientos de cuentos infantiles para padres y maestros, todos para educar en valores!

lunes, 8 de marzo de 2010

CENTROS PREMIADOS CURSO2008-2009 JUNTA CASTILLA Y LEON


Hola, me he encontrado esta información y creo que nos puede ser útil. Parecen centros de ciencia-ficción, pero estas experiencias se llevan a cabo con pocos medios y mucho entusiasmo

VIDEO "DÍA DE LA MUJER"


PUEDES VERLO EN "EL CUADERNO 4 ALDEAS". PINCHA EN LA FOTO.

lunes, 22 de febrero de 2010

EL ROMANCERO

ENLACES A PÁGINAS DEL ROMANCERO.
EN ESTA SE PUEDE ESCUCHAR EL ROMANCE DEL INFANTE ARNALDOS


http://reverdecer.com/infanteArnaldos.html.

EN ESTE ENLACE SE PUEDEN LEER MUCHOS ROMANCES

http://es.wikisource.org/wiki/Categor%C3%ADa:Romances

viernes, 8 de enero de 2010

POEMAS SOBRE EL INVIERNO PARA NIÑOS



En esta dirección se pueden leer sencillos poemas sobre el invierno para niños pequeños:






http://lapaginadeiris.blogspot.com/2009/01/poesas-de-invierno-para-nios.html


martes, 1 de diciembre de 2009

A MARGARITA DEBAYLE


Iniciamos aquí una iniciativa inicial, quede claro que esto es solamente el inicio, no se confunda con la ignición que se trataría meramente de la tarea de igniciar o ignicionar, y una propuesta que proponemos por proponer, valga la rebuznancia, al estilo del maestro Cantinflas: Pos como quien dice se trata de que los chamacos y chamaquitas aprendan a citar, a recitar y a remocitar poemas (uno al mes poco es, uno a la semana es costumbre más sana, uno al día juanramoniano sería), y pues que sus propias quijadas y aparatos fonadores se estihumanen más que se estimulen que ya se sabe que los mulos son esmériles, que quiere decir sin mérito, y que como quien dijo Diego dijo higo y dijo luego, pues que se desparpajen, se afruten y se disfruten amando, clamando y declamando poemas que valgan un poco la pelma, dígase poesías que no sean una porquería, para lujo, mejora y solaz de la dicción patria y matria, conociendo y saboreando algunas de las mejores obras de todos los sabores de los poetos y poetas de habla hispana (y también de los de habla hisseda). Así que después de toda esta explicoteación, os dejo con Margarita.

A MARGARITA DEBAYLE

Margarita, está linda la mar,
y el viento
Ileva esencia sutil de azahar;

yo siento
en el alma una alondra cantar
tu acento.
Margarita, te voy a contar
un cuento.

Éste era un rey que tenía
un palacio de diamantes,
una tienda hecha del día
y un rebaño de elefantes,
un kiosco de malaquita,
un gran manto de tisú
y una gentil princesita,
tan bonita,
Margarita,
tan bonita como tú.

Una tarde la princesa
vio una estrella aparecer;
la princesa era traviesa
y la quiso ir a coger.

La quería para hacerla
decorar un prendedor,
con un verso y una perla,
una pluma y una flor.

Las princesas primorosas
se parecen mucho a ti:
cortan lirios, cortan rosas,
cortan astros. Son así.

Pues se fue la niña bella,
bajo el cielo y sobre el mar,
a cortar la blanca estrella
que la hacía suspirar.

Y siguió camino arriba,
por la luna y más allá;
mas lo malo es que ella iba
sin permiso del papá.

Cuando estuvo ya de vuelta
de los parques del Señor,
se miraba toda envuelta
en un dulce resplandor.

Y el rey dijo: "¿Qué te has hecho?
Te he buscado y no te hallé;
y ¿qué tienes en el pecho,
que encendido se te ve?"

La princesa no mentía.
Y así, dijo la verdad:
"Fui a cortar la estrella mía
a la azul inmensidad".

Y el rey clama: "¿No te he dicho
que el azul no hay que tocar?
iQué locura! iQué capricho!
El Señor se va a enojar".

Y dice ella: "No hubo intento;
yo me fui no sé por qué;
por las olas y en el viento
fui a la estrella y la corté".

Y el papá dice enojado:
"Un castigo has de tener:
vuelve al cielo y lo robado
vas ahora a devolver".

La princesa se entristece
por su dulce flor de luz,
cuando entonces aparece
sonriendo el Buen Jesús.

Y así dice: "En mis campiñas
esa rosa le ofrecí:
son mis flores de las niñas
que al soñar piensan en mí".

Viste el rey ropas brillantes
y luego hace desfilar
cuatrocientos elefantes
a la orilla de la mar.

La princesita está bella,
pues ya tiene el prendedor
en que lucen, con la estrella,
verso, perla, pluma y flor.

Margarita, está linda la mar
y el viento
Ileva esencia sutil de azahar:
tu aliento.

Ya que lejos de mí vas a estar,
guarda, niña, un gentil pensamiento
al que un día te quiso contar
un cuento.

Rubén Darío (Nicaragua, 1867-1916)


Para saber quien fue Rubén Darío
pincha en la foto: